Caracterización del paludismo como enfermedad endémica en Ecuador
Abstract:
Fundamento: el paludismo como problema de salud pública mundial, afecta a un elevado número de personas cada año. Congruente con evaluaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, cada año se presentan entre 50 y 100 millones de casos de la enfermedad. Objetivo: caracterizar el paludismo como enfermedad endémica en Ecuador. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de un total de 23 artículos en las bases de datos Scopus, Latindex y SciELO, mediante un gestor de búsqueda y administrador de referencias Endnote, de ellos 22 corresponden a los últimos cuatro años, 12 corresponden a artículos en diferentes revistas electrónicas y sitios web especializados en el tema y 11 a informes y documentos de organizaciones mundiales, de los cuales se utilizaron 72 citas seleccionadas para la revisión. Resultados: los diferentes documentos relacionados con las estadísticas, destacan el incremento del paludismo en diferentes áreas del planeta, por lo cual se intencionan acciones que contribuyen a su disminución e incluso erradicación, sin embargo en Ecuador, en los últimos dos años los resultados son desfavorables en este sentido. Conclusiones: es evidente que los directivos de la salud pública y factores comunitarios de cada país afectado por paludismo, deben asumir un enfoque preventivo que vele por los problemas de salud de las comunidades y favorezca el medio ambiente, fomenten en iniciativas que promuevan mayor responsabilidad ambiental a favor de erradicarla. En el caso de Ecuador, se muestran resultados desfavorables que tienden al incremento de …
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Epidemiología
- Infección
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades