Caracterización del patrimonio edificado irregular de baja altura del Centro Histórico de Cuenca, orientado a estudios de vulnerabilidad sísmica


Abstract:

El centro histórico de Cuenca declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1999, posee edificaciones con diferentes características tipológicas, características que se conservan desde su creación o han sufrido cambios al adaptarse a la época, debido a la aparición de nuevos materiales o al cambio de uso de la edificación; sin embargo fuentes de información como la base de Datos de Catastro de la Ciudad de Cuenca determinan para el CHC tres tipologías representativas dentro de las zonas 0102, 0202 y 0203, las cuales son edificaciones de: Mampostería no reforzada, Vigas de atado perimetral y Marco confinado. Por otra parte, el CHC representa una zona con alta amenaza sísmica constatado en el proyecto P–BID 400: Amenaza sísmica en el Austro, vulnerabilidad y riesgo sísmico en la Ciudad de Cuenca por la Red sísmica del Austro; bajo este contexto se pretende realizar un registro de edificaciones desde el punto de vista arquitectónico, así como sus principales características en base a su variabilidad geométrica y mecánica. La determinación de estas características se realiza sobre las 3 tipologías mencionadas anteriormente, en donde las edificaciones son de dos pisos de altura y poseen irregularidad en cuanto a su distribución de paredes. Además se utilizará un software que permita mediante un modelo matemático y con la aplicación de un análisis modal, determinar el comportamiento sísmico de dos de las tipologías más representativas. De esta manera se determinará si las tipologías seleccionadas cumplen o no con las características de viviendas sismo resistentes.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Centro Historico
  • CANTÓN CUENCA
  • COMPORTAMIENTO SISMICO
  • ARQUITECTURA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sismología
  • Ingeniería sísmica

Áreas temáticas:

  • Estructuras públicas
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Comunidades