Caracterización del potencial energético asociado al aceite recidual de los talleres automotrices del secor de San Felipe,Latacunga 2013. Propuesta de una tecnología de reciclaje para laobtención de combustible amigable con el ambiente.


Abstract:

Los aceites lubricantes residuales de uso automotriz son los principales contaminantes de ríos y en general un problema ambiental, un mal manejo del mismo abarca una contaminación incontrolada provocando problemas de salud y a la naturaleza en general. El presente trabajo es un estudio para caracterizar el potencial energético del aceite residual de uso automotriz bajo el concepto de Eficiencia Energética y producción limpia que ayude a mitigar un problema social como es la contaminación. La Eficiencia Energética busca gestionar procesos para el aprovechamiento de energía, es por esta razón que mediante un proceso de investigación experimental se recicló el aceite lubricante usado de los automóviles y mediante un proceso físico – químico de destilación obteniendo combustible de características Diesel #2, aprovechando de esta forma la energía residual latente en el aceite, el procedimiento aplicado permite obtener una eficiencia en la obtención de el 80% de combustible del aceite residual a una temperatura de craqueo de 335°C.Se propone un procedimiento físico sometido a altas temperaturas de acuerdo a las características del aceite residual para la obtención de combustible.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Produccion Limpia
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • Contaminacion
  • GESTIÓN DE ENERGÍAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Reciclaje
  • Energía renovable
  • Química ambiental

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Ingeniería sanitaria