Caracterización del proceso de inclusión/exclusión en jóvenes universitarios de la Carrera de Psicología


Abstract:

El presente estudio es un proceso que tiene como objetivo analizar la caracterización de la inclusión y la exclusión en las expectativas de profesionalización de los estudiantes universitarios de la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito, Campus El Girón, Carrera de Psicología. El tipo de investigación fue de naturaleza cualitativo porque se refiere a la descripción y comprensión de las categorías analizadas, es de tipo descriptiva, y transversal porque tomo los datos una sola ocasión con la que se analizó la información. La muestra considerada fue mediante la selección de informantes claves como son las autoridades de Educación, los coordinadores de carrera, docentes con mayor cantidad de años en el ejercicio de sus funciones, estudiantes de las carreras de educación con énfasis en Psicología. Los instrumentos de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada a profundidad la cual fue aplicada en forma individual y a través de focus group, la información fue registrada mediante grabaciones de audio y luego analizada mediante claves incidentales que describen los principales hallazgos de los indicadores de cada categoría. Una vez procesados los datos se llegó a la conclusión que la convivencia en la universidad existe ciertos comportamientos, actitudes y prácticas de exclusión que se mantiene por características culturales tradicionales que en cierta medida influyen en la formación profesional de los estudiantes y que tiene muy poca participación en la formación profesional de la carrera de Psicología de la Universidad Politécnica Salesiana.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Educacion Superior
  • PEDAGÓGIA
  • Educacion Inclusiva
  • Inclusion Universitaria

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Educación superior

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Educación superior