Caracterización del proceso de inclusión/exclusión en jóvenes universitarios de la carrera de Educación Inicial en la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca
Abstract:
En el presente análisis de caso dará a conocer los diferentes tipos de inclusión y exclusión que existen dentro de la Carrera de Educación Inicial de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. Lo más importante del trabajo de investigación es examinar la inclusión/exclusión que se producen en los estudiantes, ya que esto nos ayudara a determinar los prototipos de inclusión/exclusión que se producen en la Carrera de educación Inicial, las causas de la autoexclusión y la caracterización de inclusión/exclusión, por medio de las preguntas que se utilizaron en dicha investigación son: ¿Existe exclusión dentro de su aula de clase?, ¿Cuáles son los efectos que se producen en los estudiantes? y ¿Cuáles son los factores que se encuentran vinculados al argumento de la inclusión/exclusión en el salón de los y las estudiantes? La sistemática manejada fue de carácter cualitativo y con las técnicas de la observación y de la entrevista se pudo concretar un análisis social del discurso, dentro del personal de los Directores de la Carrera y los estudiantes de la Carrera de Educación Inicial. En los hallazgos más destacados que se apreciaron en el trabajo de campo fueron: exclusión territorial, exclusión por la carrera que ellos y ellas estudian, inclusión /exclusión socioeconómica, exclusión cultural, exclusión por la vestimenta, inclusión por discapacidades. Por último daré a conocer como toman ellos y ellas el tema referente a las preferencias sexuales y como es la inclusión que tienen con cada uno de ellos y ellas dentro y fuera del aula de clase.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- exclusión
- Inclusion Universitaria
- PEDAGÓGIA
- UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA -- CUENCA
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Interacción social
- Educación superior