Caracterización del traumatismo craneoencefálico en el Servicio de Emergencia, Hospital IESS de Portoviejo


Abstract:

Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) por el elevado índice de mortalidad, discapacidad y la prolongada hospitalización que conllevan son considerados como importantes en el ámbito de la Salud Pública. Con el objetivo de determinar las características de los traumatismos craneoencefálicos en usuarios que fueron atendidos en el servicio de emergencia del hospital del IESS de Portoviejo se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo de enero 2015 a junio 2016. La población de estudio fueron 42 pacientes que ingresaron a emergencia con diagnóstico de TCE. De los atendidos predominaron los afiliados del Seguro Social Campesino, por grupos de edad los de 20 a 39 y 40 a 59 y por sexo el masculino. El estado de TCE grave fue el más frecuente. Los accidentes de tránsito y las caídas fueron las principales causas del TCE. Las lesiones craneoencefálicas que fueron más frecuentes fueron las intracraneales y de estas las contusiones y la hemorragia intraparenquimatosa, para las caídas laborales o domésticas fue similar esta situación. El 60% de los pacientes de acuerdo a la gravedad del trauma recibieron tratamiento médico clínico contra el 40 % que fueron con tratamiento neuro quirúrgico. La evolución al egreso fue del 31% buena recuperación, el 19% incapacidad moderada, el 12% incapacidad grave, el 7% estado vegetativo y la mortalidad fue del 7%. El promedio días estada en hospitalización fue 20 días. Se recomienda la activación de investigaciones que busquen asociación entre algunos factores de riesgo y como institución los programas de promoción y prevención de factores de riesgo del TCE.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Canton Portoviejo
  • Epidemiologia Descriptiva
  • ECUADOR
  • TRAUMATISMO CRANEOCEREBRALES
  • HOSPITAL DE IESS PORTOVIEJO
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Servicio de Urgencias en Hospital

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Medicina y salud