Caracterización económica de un productor de aguardiente en Junín, Manabí, Ecuador


Abstract:

Manabí es una provincia conocida por su potencial agrícola, y exactamente uno de los productos que se cultivan en esta área es la caña de azúcar. Debido a su tradición, el pueblo de Junín utiliza la producción del mismo para elaborar subproductos como la panela, los dulces y el conocido “currincho”, que no es otra cosa que una bebida alcohólica (licor) elaboró de manera artesanal. La investigación está justificada porque esta bebida es muy popular, donde los compradores llegan de diversos sectores del país, porque el currincho es reconocido por su pureza y alta concentración alcohólica. El objetivo de la investigación fue, por lo tanto, determinar si la producción local de licor, específicamente de currincho, era una actividad empresarial, con alguna faceta de innovación presente en el proceso de elaboración o, por el contrario, era una actividad gerencial tradicional, de escasa innovación. Para la presente investigación se hizo uso de un enfoque cualitativo, en su mayoría descriptiva con visitas exploratorias a la zona, para conocer el proceso, así como la técnica de la historia de la vida, mediante entrevistas a los actores sociales involucrados en la investigación. estudiar. El artículo, en consecuencia, se centra en analizar el perfil psicosocial de un productor de esta bebida específicamente en la comunidad de Agua Fría, en Junín, provincia de Manabí.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Socioeconomía

    Áreas temáticas:

    • Economía financiera