Caracterización epidemiológica del dengue en la provincia de Santa Elena de enero a diciembre del 2012, propuesta medidas de prevención


Abstract:

Según el (Ministerio de Salud Publica Ecuador, 2013) las condiciones biológicas de vida del vector del dengue, el mosquito Aedes aegypti se adapta fácilmente a los enormes conglomerados urbanos, nuestro país tiene condiciones ambientales propicias para la reproducción del vector transmisor; por esto todas las poblaciones asentadas en estas áreas geográficas tienen posibilidad de sufrir esta enfermedad; en Santa Elena se da un incremento significativo de número de pacientes con sintomatología de dengue, en relación al 2011, y a pesar de tener información estadística, se precisa analizar de forma argumentada, fiable, oportuna estos datos, sobre todo si las migraciones hacia asentamientos pueden incrementar la exposición a otros serotipos del dengue, factor importante que genera mayor riesgo de mortalidad (Sierra, 2010). Se establecieron los factores de caracterización epidemiológica como la edad, el sexo, los cantones más afectados y las estaciones del año donde el dengue es más frecuente en la población de Santa Elena, durante el periodo de enero a diciembre 2012, a partir de un estudio descriptivo, retrospectivo, correlacional, basado en información recabada desde la dirección provincial de salud de Santa Elena en este mismo periodo. Cómo resultado se determinó la incidencia de dengue en la Provincia de Santa Elena en el año 2012 relacionada con las variables en mención, se realizó el análisis de la situación de dengue y se planteó una propuesta educativa de prevención de dengue en esta zona.

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle
    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Epidemiología

    Áreas temáticas:

    • Medicina forense; incidencia de enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos