Caracterización fisiológica y física del recubrimiento órgano-mineral de la semilla de chocho (lupinus mutabilis sweet) utilizando tres tipos de polímeros.


Abstract:

La investigación se realizó en el laboratorio de Carrera Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, a una altura 2725m.s.n.m y coordenadas 00°59´57´´ de latitud sur y 78°37´14´´ de longitud oeste, con el objetivo de caracterizar fisiológicamente y físicamente el recubrimiento órgano-mineral de la semilla de chocho (Lupinus mutabilis sweet). Se aplicó un diseño experimental de bloques con un arreglo factorial de 3*2 +1, dando un total de 7 tratamientos y 21 unidades experimentales. Para ello se utilizó tres polímeros orgánicos como: Quitosano (Qt), Alginato de sodio (Alg), y Almidón de papa (Alp), como parte de la cobertura órgano-mineral: Estiércol de vaca (Esv) + Zeolita (Ze), Humus (Hm) + Roca fosfórica (Rf). El Tratamiento T6 (Alp + Hm +Rf) registro mejores resultados con relación a los procesos fisiológicos en el caso de porcentaje de germinación (PG) 83,33%, índice de velocidad de emergencia (IVE) 82,3 %, longitud de radícula (LR) 11,48 cm, longitud de plúmula (LP) 12,48 cm y físicamente con una dureza 84 kg/cm2 excelente rango de dureza, flotabilidad el 0,22 m/capacidad de absorción de agua de 19ml, capacidad de materiales inertes 42,89 ml. Se concluye que se obtiene mejores resultados en los procesos fisiológicos y las características físicas del recubrimiento con el tratamiento T6 (Alp+ Hm + Rf) parámetros basado en nuestra tabla de decisión que se registra en el documento.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Morfología vegetal
    • Polímero
    • Polímero

    Áreas temáticas:

    • Huertos, frutas, silvicultura
    • Técnicas, equipos y materiales
    • Fisiología y materias afines