Caracterización geotécnica de la formación Mangán, mediante métodos geofísicos


Abstract:

La variedad de estructuras construidas por el ingeniero civil, están apoyan sobre el terreno, produciendo esfuerzos hacia los geomateriales por debajo de las cimentaciones. Dentro de los criterios de diseño establecidos en la Norma Ecuatoriana de la Construcción 2015 (NEC-15), se debe asegurar que los esfuerzos inducidos no causen deformaciones excesivas o la falla de los suelos o terreno de fundación. Por lo tanto, es imprescindible conocer las propiedades de los materiales que definan su deformabilidad y resistencia, con el fin de plantear el correcto diseño de cualquier tipo de infraestructura. En los últimos años en el Ecuador se han introducido métodos geofísicos, que han contribuido en la interpretación geológica-geotécnica de perfiles de suelo, en la determinación de las propiedades mediante correlaciones y consecuentemente, en la ejecución de estudios geotécnicos. Sin embargo, ha habido limitada investigación en verificar la validez de las correlaciones entre los resultados de los ensayos geofísicos con los parámetros geotécnicos utilizados en la práctica para diseños geotécnicos. Planteando el uso de la prospección geofísica con análisis multicanal de ondas superficiales (MASW), sísmica de refracción y ensayos de laboratorio convencionales, este proyecto logro la caracterización geotécnica de horizontes estratigráficos de baja profundidad de la formación Mangán de la Ciudad de Cuenca, los cuales se localizan dentro de la profundidad de transmisión de esfuerzos en cimentaciones superficiales. Los resultados obtenidos tras el desarrollo de estos métodos fueron contrastados para analizar la correlación entre los parámetros geotécnicos obtenidos con métodos directos y velocidades de onda.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Geotecnica
  • Ingeniería civil
  • Correlaciones
  • Geofísicos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería geotécnica
  • Geografía

Áreas temáticas de Dewey:

  • Geología económica
  • Ingeniería civil
  • Geología, hidrología, meteorología
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
Procesado con IAProcesado con IA