Caracterización molecular de 60 hongos que forman parte del cepario micológico del C.B.C.M. de la Universidad Técnica Particular de Loja
Abstract:
Nuestro país constituye un amplio campo para el estudio de hongos, pues por su variedad de climas, existe una gran diversidad de hongos altamente adaptables, que se encuentran presentes en prácticamente todos los ecosistemas. Si bien en su mayoría cumplen con una función indispensable y benéfica, existen algunas especies que, desde el punto de vista humano, son dañinas o indeseables de que se presenten en gran volumen, dado que son los organismos que más afectan a los cultivos de importancia comercial. El estudio de hongos fitopatógenos mediante el uso de técnicas moleculares se ha convertido en una herramienta útil para la diferenciación de hongos estrechamente relacionados y que por sus caracteres morfológicos no pueden ser clasificados taxonómicamente. En esta investigación se analizaron 60 muestras de hongos de las cuales 41 fueron obtenidas en las plantaciones de banano y 19 de 4 plantas medicinales: baccharis latifolia, baccharis obtusifolia, piper barbatum y borreria laevis, todos los hongos fueron cultivados en Potato Dextrosa Agar (PDA). Mediante PCR y el uso de primers universales ITS1, NL4, ITS1F, LR5, se amplificó la secuencia ITS-5.8S-LSU rDNA con alrededor de 1200pb, estos productos fueron analizados por medio de electroforesis y finalmente secuenciados. Utilizando el BLAST del GenBanK se obtuvo como resultado que la mayoría de hongos de las plantaciones de banano pertenecen al orden Hypocreales predominando Fusarium; en cuanto a los hongos obtenidos de plantas medicinales su mayor parte pertenecen al orden pleosporales, con predominio del género alternaria, estos hongos se encuentran comúnmente en el ambiente, sin embargo en pruebas de antagonismo realizados previamente, estos tuvieron resultados positivos, considerándolos como posibles endófitos de las plantas medicinales.
Año de publicación:
2010
Keywords:
- Electroforesis
- PCR
- Diversidad de hongos
- Primers universales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Microorganismos, hongos y algas