Caracterización molecular de plantas de plátano Musa spp. modificadas genéticamente para Biofortificación de folato.


Abstract:

Los cultivos de plátano y banano (Musa spp.) se enmarcan como los rubros socioeconómicos más altos en Ecuador. La implementación de mejoras génicas vegetales, a partir del uso de herramientas moleculares como la transformación mediada por Agrobacterium tumefaciens, permiten potencializar las características nativas de la especie como en este caso la integración de genes relacionados en la síntesis de folato (vitamina B9). En este trabajo se evalúan las características morfológicas (altura de la planta y grosor del pseudotallo) de plantas las transformadas con tres constructors denominados como, 1 pMOD35hMaG con el gen GTPCHI; constructo 4 pMOD35hMaGA con el gen ADCS, y el constructo 5 pMOD35hAtGA con los genes GTPCHI-ADCS. Además, se evaluó la estabilidad de la integración del ADN recombinante en el genoma de las plantas. Las variables morfológicas mediante el análisis estadístico no paramétrico de Kruskal–Wallis (p < 0.05) demostraron que no hay diferencias (p = 0.12) en la altura entre todos los tratamientos, mientras que en el grosor del pseudotallo hubo diferencias entre el constructo 1 y 2 (p = 0.01). Por otro lado, de las 47 accesiones analizadas por PCR, se encontró que todas fueron estables, dando como inserciones positivas. Estos resultados determinan, que las características morfológicas no se ven afectadas por las modificaciones genéticas y que la transformación por A. tumefaciens presenta una alta estabilidad de su ADN-T.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • VITAMINA B9
  • PCR
  • A. tumefaciens
  • Malnutricion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Genética

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Ingeniería química
  • Biología