Caracterización morfológica de hongos fitopatógenos en el cultivo de alcachofa (cynara scolymus), sector Anchilivi - Cotopaxi. 2014
Abstract:
La presente investigación con el tema “CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE HONGOS FITOPATÓGENOS EN EL CULTIVO DE ALCACHOFA (Cynara scolymus), SECTOR ANCHILIVI – COTOPAXI. 2014”, se realizó en un laboratorio de fitopatología, el objetivo fue caracterizar morfológicamente el hongo que causa mayor impacto en la producción de alcachofa (Cynara scolymus), en el sector Anchilivi, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi. El trabajo realizado mediante técnicas de aislamiento en laboratorio para posteriormente observarle al hongo (Alternaría cinerariae), en el microscopio electrónico y así analizar sus estructuras y luego ratificarlo con la bibliografía existente. Los aspectos fundamentales de esta investigación son; La determinación del hongo fitopatógeno de mayor impacto en la producción de Alcachofa (Cynara scolymus), la cual se determinó gracias a la revisión y discusión bibliográfica, logrando identificar signos y síntomas del hongo en campo, la técnica utilizada fue la observación directa en el cultivo comparando y ratificando con la fuente citada, permitiéndonos con esto realizar la caracterización de macro y micro estructuras como : Talo, Micelio, Hifa, Septo, Conidióforo, Ascospora, llegando a obtener fotografías digitales con la utilización de un microscopio trinocular y una cámara científica, las mismas que con ayuda de claves taxonómicas existentes se logró ratificar la presencia del agente causal que es la (Alternaría cinerariae), y se pudo describir su ciclo de vida en condiciones controladas realizando la siembra y el aislamiento del patógeno con el uso de cajas Petri en un medio de cultivo papa- dextrosa- agar, la cual permaneció en la cámara de incubación por el tiempo de cuatro días a una temperatura de 22°C.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Caracterización morfológica
- Cultivó
- HONGOS FITOPATOGENOS
- ALCACHOFA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fitopatología
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Huertos, frutas, silvicultura
- Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas
- Plantas