Caracterización pomológica y agromorfológica de chirimoya (Annona cherimola Mill.), existentes en el INIAP y Universidad de Cuenca
Abstract:
La chirimoya es originaria de la zona Andina sur del Ecuador y norte del Perú, ha contado con gran aceptación y consumo, dadas sus excepcionales características. Lamentablemente el cultivo no se ha difundido en gran escala. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar pomológicamente accesiones de chirimoya con la premisa que existe al menos una accesión con características deseables para productividad. Y caracterizar agromorfológicamente 100 plantas con la finalidad de identificar los mismos. La investigación se realizó en la Estación Experimental del Austro (INIAP) ubicada en el cantón Gualaceo, utilizando un diseño de bloques al azar (DBA) con 10 repeticiones y las pruebas de significación de Tukey al 5% y en la Granja El Romeral (Universidad de Cuenca) ubicada en el cantón Guachapala, utilizando un diseño de Análisis de Componentes Principales (PCA) y Análisis de Clúster. Los análisis estadísticos se realizaron en el software SPSS, utilizando descriptores de Bioversity International y CHERLA, la caracterización pomológica constó de 29 descriptores (cualitativos y cuantitativos), la caracterización agromorfológica consto de 66 descriptores (cualitativos y cuantitativos). Para caracterizar pomológicamente se recolectaron frutos en madurez fisiológica. Para caracterización agromorfológica se colectó 4 hojas, 10 flores y 4 frutos por árbol. La caracterización pomológica identificó cuatro tratamientos (1, 4, 7 y 10) con características relevantes relacionadas a la calidad de fruta. La caracterización agromorfológica obtuvo 3 componentes y 4 clúster los mismos que se diferencian con relación a la calidad de la fruta (peso y tamaño del fruto, ºBrix, pH, etc.).
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Caracterizacion Agromorfologica De Chirimoya
- Annona Cherimola Mill
- Caracterizacion Pomologica De Chirimoya
- CHIRIMOYA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Huertos, frutas, silvicultura
- Cultivos de huerta (horticultura)