Caracterización química de cinco especies forestales en el sur de Ecuador.


Abstract:

Las especies forestales representan un recurso biológico de gran importancia para sus habitantes y brindan un sustento económico, social y ambiental; sin embargo, su población decrece drásticamente por un manejo inadecuado. El estudio de caracterización química de la madera nos permite conocer la cantidad de minerales, holocelulosa, extractivos y lignina producidos durante el periodo de vida de cada individuo. Por ello en esta investigación se cuantificó las diferencias químicas entre Cinchona officinalis (cascarilla), Handroanthus chrysanthus (guayacán), Cedrela odorata (cedro), Ilex guayusa (guayusa) y Juglans neotropica (nogal), provenientes de distintas procedencias del sur de Ecuador. El mayor porcentaje de ceniza tuvo el cedro con 3, 25%, de extractivos la cascarilla con 10, 87%, de lignina el cedro con 16, 53%, y holocelulosa el guayacán con 89, 06%. La cantidad de lignina fue el único componente que estuvo en bajas proporciones en todas las especies con relación al rango para latifoliadas que va de 20 a 30%. Los resultados de esta investigación mostraron una alta variabilidad entre individuos, especies, y sitios, lo cual está relacionado con factores fisiológicos, morfológicos, biogeográficos, y el origen del tejido vegetal para análisis de laboratorio. Por ello es muy necesario y urgente ampliar estudios en este campo para determinar la factibilidad y uso de este recurso forestal.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Botánica
    • Biología

    Áreas temáticas:

    • Química y ciencias afines
    • Plantas conocidas por sus características y flores
    • Huertos, frutas, silvicultura

    Contribuidores: