Caracterización química y evaluación del impacto ambiental de la especie Carijoa Riisei sobre las comunidades coralinas de la reserva marina El Pelado
Abstract:
En las recientes décadas ha crecido el número de invasiones biológicas en ecosistemas marino costeros en todo el mundo, invadiendo sustratos naturales y de origen antropogénico. Sin embargo, en la costa ecuatoriana ha sido poco estudiado el efecto ecológico de las invasiones marinas sobre la fauna nativa y se desconoce los mecanismos de inhibición del crecimiento de las especies invasoras. El presente estudio fue diseñado para caracterizar la composición química de la especie invasora Carijoa riisei y evaluar el impacto ambiental sobre las comunidades coralinas en la Reserva Marina El Pelado en la provincia de Santa Elena. Así como sugerir un plan de difusión de sus efectos negativos sobre comunidades coralinas, medidas de control y mitigación para su posterior implementación por parte de las instituciones ambientales competentes y ciudadanía en general para evitar su expansión a otras áreas marino-costeras del Ecuador e Islas Galápagos y su impacto a nivel ecológico, económico y social en la comuna de Ayangue. Se determinó que las especies analizadas en el bajo El Cuarenta poseen un 5,47% de proteínas; 1,52% carbohidratos; 0,48% de grasas o lípidos, 66,65% de humedad y 25,88% de cenizas, en el bajo El Acuario se obtuvo 5,28% de proteínas; 0,62% de Carbohidratos; 026% de grasas o lípidos; 69,76% de Humedad y 24,08% de Cenizas. Se determinó crecimiento de colonias de Carijoa riisei sobre esponjas, balanus y otros invertebrados sésiles pero no se reportó crecimiento sobre corales negros y pocilloporos. Se elaboró un plan de difusión sobre el manejo y control de especies invasoras para su aplicación en la Reserva Marina El Pelado.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- COMUNIDADES CORALINAS
- Especie invasora
- CARIJOA RIISEI
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Química ambiental
- Ecología
- Ecología
Áreas temáticas:
- Ecología
- Economía de la tierra y la energía
- Geología, hidrología, meteorología