Características clínicas de la miomatosis uterina y sus implicaciones en la salud reproductiva


Abstract:

Los miomas uterinos también denominados fibromiomas o leiomiomas, son tumores benignos únicos o múltiples, que derivan de miocitos presentes en el miometrio con una estructura histológica monoclonal, formados por matriz extracelular rodeada por una caja de tejido conectivo y fibras musculares. Tienen una prevalencia entre el 30% y 40% en mujeres de edad reproductiva y afectan hasta el 70% de las mujeres mayores de 30 años, siendo más frecuentes en el 80% de mujeres de raza negra y 50% de raza blanca. Se estima que la miomatosis uterina se asocia al embarazo con una frecuencia del 1 al 4%, cuyas complicaciones se encuentran en relación al tamaño, localización y numero de los miomaS. El 80% de los miomas uterinos presentes en el embarazo permanecen del mismo tamaño o se vuelven más pequeños, dependiendo de la edad gestacional y de la influencia de los estrógenos, ya que dicha hormona predomina en el embarazo, es así, que un tercio de los casos evidencian crecimiento en el primer trimestre de gestación. La American Fertility Society Guideline for Practice determinó que la miomatosis uterina se asocia en un 5 y 10% con casos de infertilidad, sin embargo, se puede asociar como único factor entre 2 y 3% de los casos reportados; es así, que toma en cuenta a los resultados de fertilidad posterior a una miomectomía para establecer su asociación con la infertilidad

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • ECUADOR
  • Epidemiologia Analitica
  • Salud Reproductiva
  • MIOMAS UTERINOS
  • CANTON DURAN
  • ESTUDIOS PROSPECTIVOS
  • HOSPITAL BÁSICO IESS DURÁN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Tracto gastrointestinal

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Fisiología humana