Características clínicas del Distrés respiratorio en neonatos ingresados en el Área UCIN de un Hospital de Guayaquil, año 2020-2021.
Abstract:
El Síndrome de Distrés Respiratorio cuadro clínico que se presenta generalmente en los recién nacidos pre término, evidenciándose signos como la cianosis, la taquipnea, la retracción subcostal y los grados variables de compromiso de oxigenación. Objetivo: Identificar las características clínicas del distrés respiratorio en los neonatos ingresados en el área de UCIN de un Hospital de Guayaquil, año 2020-2021. Metodología: descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, de corte transversal. Población: 120 Pacientes neonatales. Muestra: 90 pacientes neonatales con diagnóstico de síndrome de distrés respiratorio del área de UCIN. Técnica: Observación indirecta, Instrumento: Matriz de recolección de datos de observación indirecta. Resultados: Entre las características clínicas, presentaron taquipnea (57%), aleteo nasal (39%), cianosis (46%) y apnea (18%); los neonatos tuvieron edad gestacional a término (62%), con un peso adecuado (66%), una talla normal (66%), de sexo hombre (68%); con valoración APGAR de nivel normal (73%); con causas neonatales, de sepsis (50%) y asfixia perinatal (24%), comorbilidades maternas de infección del tracto urinario (60%). Al aplicar la escala de Silverman – Anderson, tuvieron un nivel leve de dificultad respiratoria (68%). Las características de las madres que resaltaron, fue tener una edad de 20 a 23 años (40%), parto eutócico (52%) y solo asistió de 5 a 8 controles prenatales (67%). Conclusión: Existen diferentes características que despuntan en los neonatos con síndrome de distrés respiratorio, ante los cuales el profesional de enfermería debe informar al médico especialista para poder establecer las estrategias y actuar ante la presencia de esta enfermedad en los pacientes neonatales.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- PACIENTES NEONATALES
- Ventilación Mecánica
- NEUMONÍA
- INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Medicina y salud
- Enfermedades