Características clínicas, epidemiológicas e histopatológicas del melanoma maligno cutáneo en los hospitales: Oncológico Gral. Solón Espinoza Ayala-SOLCA y Dermatológico Gonzalo González de la ciudad de Quito durante el período comprendido entre enero del 2000 a diciembre del 2007


Abstract:

Con el objetivo de identificar las características clínicas, epidemiológicas e histopatológicas del melanoma maligno cutáneo, se analizó retrospectivamente las historias clínicas y registros de una cohorte de 279 pacientes con diagnóstico histológicamente comprobado de melanoma maligno cutáneo, atendidos en los Hospitales de SOLCA y Dermatológico Gonzalo Gonzáles, de la ciudad de Quito, desde Enero del 2000 a Diciembre del 2007. Obteniéndose que predominó ligeramente el sexo femenino con un 58,78%. El promedio de edad de presentación fue de 60 años, con una mínima de 12 años y una máxima de 90. Predominaron ocupaciones dentro del hogar con un 43%, 10% de agrícolas y un 6.5% de obreros. Con respecto a la topografía, se encontró que afecta principalmente la extremidad inferior con el 39.07%; la forma clínica más frecuente fue la acral lentiginosa con el 38.7% seguida por la nodular con 24.73% de los casos. Histopatológicamente al momento del diagnóstico se encontró que el 41.58% de los casos presentaban nivel Clark IV, y un 38.7% presentó un índice de Breslow de 1,6 – 4 mm. El signo que motivó la consulta con más frecuencia fue el crecimiento de la lesión con un 37.63% seguido muy de cerca por la ulceración con un 37.2%. Se concluyó que las variables epidemiológicas y parámetros clínicos e histopatológicos...

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • quimioterapia
  • Radioterapia
  • melanoma
  • GANGLIO CENTINEL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cáncer
  • Ciencias naturales

Áreas temáticas:

  • Medicina forense; incidencia de enfermedades
  • Enfermedades