Características clínicas, radiológicas y de laboratorio en pacientes pediátricos con COVID-19. Revisión sistemática viva


Abstract:

Objetivo. Estimar el perfil epidemiológico, así como las características clínicas, radiológicas y de laboratorio en pacientes pediátricos con COVID-19. Materiales y métodos. Se realizó una revisión sistemática viva en las bases de datos PubMed, Scopus y SciELO; para la búsqueda se consideraron estudios observacionales publicados entre enero 1 de 2020 y julio 20 de 2020, sin restricción de idioma, que describieran características clínicas, radiológicas y de laboratorio en población pediátrica con COVID-19; también se incluyeron reportes gubernamentales y epidemiológicos, y artículos publicados en formato pre-print. Se realizaron metaanálisis de proporción única (método frecuentista) y de dos proporciones (método bayesiano). El registro y el protocolo del estudio están disponibles en https://osf. io/y43wm y https://osf. io/r8ktv, respectivamente. Resultados. Se encontraron 13 estudios, con un total de 9 152 pacientes. El metaanálisis bayesiano reportó una mayor afectación del sexo masculino: OR: 1.2 (HDI95%: 1.09-1.4). Los resultados de la proporción calculada por el metaanálisis frecuentista fueron: tos 52%(IC95%: 50-55), muerte 0%(IC95%: 0-0.1), niveles elevados de aspartato aminotransferasa 16%(IC95%: 13-19) y alteraciones pulmonares evidenciadas mediante estudios de imagen 60%(IC95%: 57-64). Conclusiones. Con los datos actuales no es posible describir con exactitud las características clínicas y epidemiológicas de la COVID-19 en población pediátrica. Sin embargo, existen indicios de una mayor afectación al sexo masculino, y de que las anormalidades pulmonares detectadas en radiografías y tomografías del tórax …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pediatría

    Áreas temáticas:

    • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
    • Enfermedades
    • Medicina y salud

    Contribuidores: