Características clínico epidemiológicas de la miopía en pacientes de la fundación DONUM. Cuenca - Ecuador 2018


Abstract:

Objetivo.- Describir las características clínico-epidemiológicas de la miopía en pacientes que acuden a consulta externa de oftalmología de la Fundación DONUM. Metodología.- Estudio observacional descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 316 historias clínicas (HCl) de pacientes miopes atendidos en la fundación Donum. Se excluyeron las HCl de pacientes con miopía acomodativa, mujeres gestantes y puérperas. Para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó Excel y SPSS; los resultados se muestran en tablas de frecuencia y porcentajes. Resultados: El 1,75% de pacientes atendidos en la Fundación Donum presentan miopía. El 32,22% de los pacientes pertenecen al grupo etario <18 años, el 56,32% sexo femenino, el 81,01% etnia mestiza, el 66,13% son soltero/as, el 70,25% residen en Cuenca, el 37,6% son bachilleres y el 50,63% son estudiantes. El 9,81% consumen alcohol y el 89,24% tienen antecedente familiar de miopía. El 13,92% tiene ambliopía y el 50,63% presenta disminución de agudeza visual como síntoma más relevante. El 74,36% tiene un grado leve de miopía, el 87,34% usan lentes de montura. Conclusiones: La frecuencia de miopía es del 1,75%, la mayoría de pacientes son menores de 18 años, de sexo femenino, soltero/as, estudiantes, consumen alcohol, tienen antecedente familiar de miopía. Existe gran asociación con ambliopía. Prevalece más el grado leve de miopía, los lentes de montura son el tipo de tratamiento más usado y la minoría son candidatos a cirugía refractiva

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Medicina
  • Errores de Refracción
  • MIOPÍA
  • Agudeza visual

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades