Características de complicaciones obstétricas en infección de tracto urinario, durante el segundo y tercer trimestre de embarazo, en pacientes atendidos en el servicio de ginecoobstetricia del HVCM. Cuenca 2015"
Abstract:
Antecedentes: Las primeras descripciones de los pacientes que padecen molestias urinarias se remontan al año 1550 antes de la era cristiana, en los papiros hallados en Egipto. Hipócrates, 400 años antes de Jesucristo destacó la importancia de la observación de la orina, interpretando las enfermedades por las características del sedimento. En el año 1884, Escherich, pediatra alemán identificó la bacteria que hoy lleva su nombre y en 1894 demostró su presencia en la orina de pacientes con infección urinaria(1) Objetivos: Identificar las características de las complicaciones obstétricas en infección de tracto urinario, durante el segundo y tercer trimestre de embarazo, en pacientes atendidos en el servicio de gíneco-obstetricia del HVCM en el período de Enero a Diciembre del año 2015. Método y técnicas: Se realizó un estudio descriptivo de todas las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de infección del tracto urinario en el área de gíneco-obstetricia del HVCM, los datos fueron obtenidos por medio de la observación de las historias clínicas por parte de los investigadores, los cuales fueron registrados en un formulario para su posterior análisis y tabulación en el sistema SPSS 19.0. Resultados: Las ITU en la muestra de pacientes embarazadas incluidas en el estudio se presentan con mayor incidencia en mujeres con edad entre 20-35 años (74,4 %), multíparas (56,2 %) y en el tercer trimestre de embarazo (87,6 %). Las mayores complicaciones obstétricas fueron la RPM (43%), la APP (22,3 %), el PP (24 %)
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
- Complicaciones obstétricas
- Embarazo
- Infeccion De Tracto Urinario
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Infección
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría