Características de la automedicación en los estudiantes del sexto ciclo semestre A de la carrera de Enfermería de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil año 2022.
Abstract:
La automedicación es la selección y uso de medicamentos para el autotratamiento de enfermedades o síntomas, sin prescripción o vigilancia médica. Según observaciones realizadas en los estudiantes de sexto ciclo A que ingieren medicación, desconociendo los efectos y reacciones adversas que pueden ocasionar a su organismo en relación con ello formulamos el Objetivo: Determinar las características de la automedicación en los estudiantes del sexto ciclo semestre A de la carrera de enfermería de la Universidad Católica Santiago De Guayaquil año 2022. Metodología: descriptivo, cuantitativo, prospectivo de secuencia transversal. Población: 95 estudiantes. Instrumento: Cuestionario CAuM-ovr. Resultados: Entre las características sociodemográficas edad de 20 a 30 años (87%), sexo mujeres (82%), solteras (79%), de actividad laboral dependiente (58%), de áreas urbanas (82%), realiza sus prácticas en el área de emergencia (34%), no tiene un seguro de salud (57%); Factor cognitivo: considera tener suficiente conocimiento (60%), Factor cultural: considera que no tiene tiempo para ir al médico; Factor económico: la baja remuneración le impide acudir a atención médica, y en relación al nivel de automedicación lo realizan sin recomendación médica (94%). Discusión: Castro y otros (19): el 81% de estudiantes se automedica por recomendaciones previas de médicos; Ávila y otros (18): el principal motivo del 51% fue la falta de tiempo para acudir a la consulta médica. Conclusión: Los estudiantes que se auto medican recurren a esta práctica, debido a que consideran que los síntomas son leves y no poseen tiempo para acudir al médico, recurriendo al uso de analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Promoción de la Salud
- AUTOMEDICACIÓN
- Vigilancia médica
- FACTORES DE RIESGO
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Farmacología y terapéutica
- Problemas sociales y servicios a grupos