Características de la ecografía doppler renal en la hipertensión arterial. Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2013
Abstract:
Objetivo: Conocer la frecuencia y características de las alteraciones morfofisiológicas renales a causa de la Hipertensión Arterial mediante el uso del Ultrasonido Doppler Renal en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Material y métodos: El estudio incluyó 120 pacientes hipertensos, valorados por especialistas en Medicina Interna y Cardiología de la consulta externa y remitidos al departamento de Imagenología para realización de ecografía Doppler renal. Resultados: El 72,5% de los casos fueron de sexo femenino, la media de edad se ubicó en 63,46 años; con un tiempo de evolución de la enfermedad de 8,57 años; el45% de pacientes presentaron dislipidemia; el 96,7% de la población recibió tratamiento antihipertensivo, mientras que la media de tiempo de ingesta de tratamiento se ubicó en 7,21 años. En promedio el riñón derecho e izquierdo tuvieron las siguientes medidas: diámetro transversal 5-6 cm, diámetro longitudinal de 10-11 cm y diámetro anteroposterior 4cm. El 90% de los riñones fueron normoecogénicos; y la relación corticomedular estuvo conservada en el 100%. Al estudio Doppler renal el Índice de Resistencia Intraparenquimatoso (IR) menor a 0.65 en el riñón izquierdo correspondió al 50% y en el riñón derecho al 53.3%; mientras que el valor mayor a 0.70 en el riñón izquierdo correspondió a 25.8% y en el riñón derecho correspondió a 27.5%. La relación renal/aorta más frecuente fue la menor a 3. La velocidad sistólica predominante fue de 74 a 127 cm/seg. Conclusiones: La ecografía Doppler permite un estudio adecuado del daño renal provocado por la Hipertensión Arterial y lo convierte en un método diagnóstico adecuado para nuestro medio. DESCRIPTORES: DOPPLER RENAL, ÍNDICE DE RESISTENCIA, ARTERIAS RENALES, HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Doppler Renal
- CUENCA
- ECUADOR
- Indice de resistencia
- Arterias Renales
- Hipertension Arterial
- Hospital Vicente Corral Moscoso
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Anatomía humana, citología, histología
- Enfermedades