Características de la tuberculosis en pacientes con sida en los hospitales Vicente Corral Moscoso, Isidro Ayora y Teófilo Dávila en el periodo 2012-2014


Abstract:

OBJETIVO: Describir las características de la tuberculosis en los pacientes con SIDA en los hospitales Vicente Corral Moscoso, Isidro Ayora y Teófilo Dávila durante enero de 2012 a diciembre de 2014. METODOLOGÍA: Se realizó una investigación descriptiva y retrospectiva, se obtuvo la información de historias clínicas, se incluyeron los pacientes con coinfección tuberculosis- VIH/SIDA en los hospitales Vicente Corral Moscoso, Isidro Ayora y Teófilo Dávila durante enero de 2012 a diciembre de 2014. Se excluyeron aquellos pacientes en cuyos registros la información se encontraba incompleta. Se recolectaron los datos en un formulario y se procesaron utilizando el programa SPSS V 22.0 mediante frecuencia absoluta, porcentaje y medidas de tendencia central. RESULTADOS: Se diagnosticaron 95 casos de tuberculosis en pacientes con VIH/SIDA, de los cuales el 83.2% (79 casos) correspondió al Hospital Teófilo Dávila. La mayoría fueron diagnosticados en el año 2012 (38.9%). El grupo de edad más frecuente fue de 16-30 años (41.1%), asimismo el sexo masculino (78.9%) y el lugar de residencia El Oro (85.2%). La mayor cantidad de casos correspondió a tuberculosis pulmonar (74.7%), el 36.8% de los pacientes tenían un tiempo de diagnóstico de 1 a 2 años y el 93.7% no tenían antecedentes de contacto con personas con tuberculosis. En los casos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar se utilizó como criterio diagnóstico principal la baciloscopía con el 41.4% y el 78.6% respectivamente. El 29.3% tuvo resultado de baciloscopía positivo y el 6.4% tuvo resultado de cultivo positivo. En cuanto a los criterios de diagnóstico clínicos presentaron tos el 47.4%, pérdida de peso el 31.6%, astenia el 30.5%, diaforesis el 22.1% y mal estado general el 13.7%. Además, se observaron los valores de CD4, con una media de 234.64 y la carga viral con una media de 134 494.93 copias. Se evidenció una mortalidad de 32.6 % durante los tres años estudiados. CONCLUSIONES: Hubo mayor frecuencia de coinfección tuberculosis- VIH/SIDA en el Hospital Teófilo Dávila, los pacientes jóvenes y de sexo masculino son los más afectados. La baciloscopía es el método diagnóstico más utilizado y es alta la mortalidad asociada a esta patología.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Cd4
  • Coinfeccion
  • Virus De Inmunodeficiencia Humana
  • Carga Viral
  • Tuberculosis

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Infección

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos