Características de prescripción de antibióticos en el área de cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso. Marzo- abril 2012


Abstract:

Objetivo: Evaluar las características de prescripción de antibióticos en el área de Cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso. Marzo – Abril, 2012. Material y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal. El universo fue todas las historias clínicas ingresadas en el área de cirugía desde el 1 de Enero hasta el 31 de Diciembre del 2010; la muestra fue obtenida a través del programa de Epi-Info 7.0.siendode 135 historias clínicas de pacientes internados desde el 1 de Marzo hasta el 30 de Abril del 2012. Para la recolección de los datos se utilizó un formulario, que fue llenado por las autoras, se seleccionó de manera aleatorizada un día de la semana, que serán 17 historias clínicas de los pacientes que se encuentren hospitalizados en el área de cirugía en ese día. Resultados: El 79% de pacientes se les prescribió antibióticos, de estos los antibióticos más utilizados fueron ciprofloxacina 28.67%, cefazolina 27.27% y el metronidazol 18.88%, dentro de los principales diagnósticos tenemos apendicitis aguda 22.92 %, Colecistitis6.94%, otras enfermedades de la vía biliar 6.94%, en cuanto a la indicación tenemos que el 7.89% se utilizó de manera terapéutica, y el 92.11 % de manera profiláctica, en cuanto a la vía de administración la vía oral corresponde al 1% y la vía venosa un 99%, el criterio clínico se basó en un 99% y el microbiológico 1%. Conclusiones: El en el HVCM el 79 % de las prescripciones son antibióticos; de los cuales el mas utilizado fue la ciprofloxacina en 28.67%, entre los diagnosticos que se utiliza mayor cantidad de antibióticos fue en la apendicitis aguda, y el 92.11% se los utiliza de manera profiláctica.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • CUENCA
  • ANTIBACTERIANOS
  • PRESCRIPCIÓN MÉDICA
  • Hospital Vicente Corral Moscoso
  • FARMACORRESISTENCIA MICROBIANA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud