Características del síndrome de burnout en médicos encargados del cuidado de pacientes ingresados por Covid en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca 2020
Abstract:
Antecedentes: Con la COVID-19, las demandas de servicios médicos han aumentado dramáticamente. Incluso antes de esta pandemia, la alta prevalencia de agotamiento, causas complejas y consecuencias críticas habían sido preocupantes. Objetivos: Determinar las características del Síndrome de Burnout en médicos encargados del cuidado de pacientes ingresados por Covid-19 en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca 2020. Métodos: Estudio descriptivo y prospectivo, en los médicos que atendieron pacientes infectados por Covid-19 en el Hospital José Carrasco Arteaga. Se aplicó un formulario de recolección de datos en base a las variables planteadas y el cuestionario Maslach Burnout Inventory. La base de datos se colocó en Excel, y software estadístico SPSS V 23, para su análisis. Resultados: Media de edad: 32 años; el sexo femenino representa un 53,5%; la media de pacientes vistos por semana fue de 20, los médicos trabajaron a la semana un promedio de 54 horas; en su mayoría residentes asistenciales (61,3%), el servicio de hospitalización clínica representó un 62,7%. Un 74,7% cumplieron con los criterios de Burnout, de ellos el 70,7% presentó un nivel alto de afectación en la esfera cansancio emocional. Conclusión: los niveles de Burnout en el personal médico es una realidad palpable, el personal que labora con pacientes Covid-19 ocupa en su mayoría el cargo de residente asistencial, estos médicos en su mayor parte fueron contratados para esta área, no existe una diferenciación marcada entre la labor del médico tratante y del médico residente en estas áreas, el sexo predominante en este estudio fue el femenino.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- personal médico
- Enfermedades Profesionales
- covid-19
- Medicina
- Agotamiento Psicológico
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Salud Pública
- Psicología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud