Características epidemiológicas del trauma de tórax en el servicio de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el año 2013


Abstract:

Objetivo Determinar las características epidemiológicas del trauma de tórax en el servicio de emergencia del Hospital “Vicente Corral Moscoso” durante el año 2013. Metodología Se realizó un estudio descriptivo durante el año 2013. Los datos se registraron en un formulario que luego fue ingresado y tabulado en SPSS 18, y se obtuvieron frecuencias, porcentajes, medias y desviaciones estándares. Resultados Se registraron 490 casos de trauma de tórax, 78,4% en hombres, el promedio de edad fue de 37,9 años (DS 18,5). Las principales causas fueron las caídas de altura y los accidentes automovilísticos, siendo las caídas más frecuentes en varones y los accidentes en mujeres. El 76,9% presentó lesiones superficiales de la pared torácica, seguido por fracturas de costillas, esternón o escápula (7,2%) y hemotórax (6,3%). La tasa de letalidad se estimó en 6,14x1000, todos los fallecimientos ocurrieron en varones mayores de 19 años, siendo la lesión más frecuente el hemotórax (66,7%). Un 16,9% de hombres requirieron hospitalización siendo menor la tasa en mujeres (6,6%). En 87,7% de casos el tratamiento fue clínico, siendo en 29 casos (5,9%) necesaria la colocación de un tubo de tórax. Conclusiones El trauma de tórax es más frecuente en varones adultos jóvenes; las causas más frecuentes son las caídas y los accidentes automovilísticos teniendo variación según sexo. La mayoría de pacientes acuden con lesiones superficiales que no ameritan tratamiento quirúrgico ni hospitalización; la mortalidad ocurre en varones, en la mayoría producto de violencia, siendo la principal lesión causante el hemotórax.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • TRAUMATISMO TORÁCICO
  • Perfiles Epidemiologicos
  • CUENCA
  • Hospital Vicente Corral Moscoso
  • Trauma

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades