Características epidemiológicas y clínicas del carcinoma diferenciado de Tiroides en el Hospital José Carrasco Arteaga, 2010-2015
Abstract:
Antecedentes: En los últimos años la incidencia de cáncer de tiroides ha ido incrementando. El carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) corresponde a más del 80% de neoplasias tiroideas afectando más a mujeres y mayores de 45 años de edad1 Objetivo General: Determinar las características epidemiológicas y clínicas del carcinoma diferenciado de tiroides en el Hospital José Carrasco Arteaga de Cuenca durante los años 2010-2015. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, se recolectó información de 519 historias clínicas sobre CDT desde el año 2010 al 2015. Información registrada en un formulario pre-diseñado y analizada con el programa SPSS 15.0, obteniendo la frecuencia y porcentaje de cada variable. Resultados: Se revisó 519 historias clínicas con diagnóstico de CDT, el 60,1 % en ≥ 45 años de edad. Fue más frecuente en mujeres (83,6 %). El 86,3 % proceden de la región Sierra. El nódulo palpable supuso la principal forma de presentación (68,2 %). La variante histológica más frecuente fue la papilar (95,4). El 91,7 % se realizó tiroidectomía total. La ecografía (96,6 %) y la Tiroglobulina sérica (96,0 %) fueron los métodos de control más utilizados. El año 2010 tuvo 10,8 % de casos de CDT y en el año 2015 ascendió a 24,3 %. Conclusiones: La frecuencia de CDT en nuestro medio ha ido incrementando, especialmente en mujeres y en pacientes ≥ 45 años de edad. Del total de pacientes la palpación de nódulo tiroideo fue la manifestación clínica más frecuente y casi en su totalidad se realizaron tiroidectomía total
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Cancer Diferenciado De Tiroides
- Caracteristicas Clinicas Y Epidemiologicas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Epidemiología
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos