Características socioculturales de subsistencia de los comerciantes ambulantes del Centro Histórico de Quito.


Abstract:

El propósito de esta etnografía es explicar las características socioculturales de subsistencia de los comerciantes ambulantes del Centro Histórico de Quito. Se pretende aportar aspectos teóricos sobre estrategias adaptativas de subsistencia y contribuir al reconocimiento de las prácticas de comercio ambulante como otra forma de actividad económica. La problemática surge al plantear el empleo como solución a la subsistencia socioeconómica, generando que otras formas de organizar el trabajo para obtener recursos económicos queden fuera de la órbita legal. El comercio ambulante hace uso del espacio público donde realiza las interacciones sociales, convirtiéndose en lugar de conflicto. Por lo tanto, se considera importante reconocer otras formas de organizar el trabajo, como estrategia adaptativa de subsistencia, para evitar la conflictividad social. El método empleado en la etnografía fue el trabajo de campo antropológico; las técnicas utilizadas fueron la observación participante antropológica y entrevista antropológica; finalmente, los instrumentos utilizados para la recopilación de datos fueron el cuaderno de notas, diario de campo, cámara fotográfica y grabadora. Se obtuvo que las características socioculturales de subsistencia de los comerciantes ambulantes del centro histórico de Quito son la movilidad, la flexibilidad sincrónica y el libre albedrío como identidad. La movilidad facilita trasladarse sin dificultad. La flexibilidad sincrónica permite interaccionar dentro de su temporalidad de venta. Y el libre albedrío permite diferenciarse socialmente. La presente etnografía se organiza en tres capítulos: Movilidad en el espacio público; Flexibilidad sincrónica en la temporalidad y, finalmente Libre albedrío como identidad.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • COMERCIO AMBULANTE
  • ADAPTACIÓN CULTURAL
  • ANTROPOLOGÍA APLICADA
  • SUBSISTENCIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sociología
  • Socioeconomía

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Comunidades
  • Vestuario y apariencia personal