Carillas directas realizadas con resina compuestas a los pacientes atendidos en las clínicas de internado de la Facultad Piloto de Odontología en el 2011
Abstract:
Es necesario el conocimiento de los materiales y las técnicas posibles, ya que están en constante evolución, para poder seleccionar y aplicar la mejor opción de tratamiento, ante las necesidades de restauración de cada paciente. Una elección correcta del tratamiento restaurador implica un compromiso de máxima Preservación de la estructura dental sana. El procedimiento restaurador tiene por objetivo restaurar la forma, la función y la estética dental, que han sido comprometidas por la lesión de caries y tratar las lesiones iniciales de forma no invasiva, siempre y cuando sea posible. Durante el siglo XX se disponía de la amalgama para los dientes posteriores, del cemento de silicato y resina acrílica para los dientes anteriores, como materiales restauradores directos. El uso de dichos materiales implicaba la remoción de tejido sano y cariado, con el objetivo de dar una forma de retención y resistencia en las preparaciones de cavidades. Otro motivo era la remoción adicional de tejido dentario sano que se vinculaba con el principio de extensión preventiva. Con la llegada de la técnica del grabado acido del esmalte y el desarrollo de las resinas compuestas se inició una nueva era en la Odontología restauradora. El profesional empezó a tener a su disposición técnicas y materiales que podían adherirse a las cavidades sin la necesidad de cavidades retentivas. Esta evolución introdujo cambios en las preparaciones cavitarías. Las preparaciones cavitarías empezaron a ser menos invasivas con preservación de estructura dental sana. Paralelamente también hubo un cambio en la sociedad, los pacientes quieren recibir tratamientos restauradores que no comprometan la 2 integridad de sus dientes y que mejoren la apariencia estética. Las preparaciones cavitarías deben ser realizadas en función a la situación clínica, tipo de material y técnica restauradora. Para esto es importante observar, analizar si el paciente presenta caries activas y lesiones, determinar la localización, el tipo y la extensión de la lesión cariosa por medio de exámenes clínicos. También es muy importante decidir que técnica va a ser empleada.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- RESTAURACION DENTAL
- RESINAS COMPUESTAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas de Dewey:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Medicina y salud