Cartografía conceptual de la evaluación en la Educación Superior en el modelo socioformativo
Abstract:
Los procesos educativos requieren de una constante actualización e innovación. La evaluación en la Educación Superior requiere análisis y retroalimentación para adaptarse a la realidad actual; se deben realizar constantes esfuerzos por conocer, comprender y mejorarla. El objetivo principal es ofrecer una herramienta para el acercamiento a la noción de evaluación en el contexto de la Educación Superior, en el enfoque educativo de la socioformación. Los propósitos del presente estudio son: aclarar la noción de evaluación socioformativa, identificar elementos que conforman dicho concepto, y establecer una propuesta a modo de ejemplo de evaluación socioformativa. El presente estudio está en la revisión bibliográfica y apoyado en la cartografía conceptual; para ello se aplican las estrategias como: búsqueda, organización y análisis de documentos. Los resultados obtenidos exponen la noción de la evaluación desde la socioformación; categorización, caracterización y diferenciación de la evaluación socioformativa para una comprensión más profunda de la misma; división de la evaluación socioformativa. Consideran a la evaluación socioformativa adecuada al contexto latinoamericano, características y necesidades propias, considerando los elementos de la evaluación socioformativa identificados: el individuo ante los problemas de su contexto, pensamiento complejo, destrezas individuales y cooperativas, valores universales, mejora continua. Finalmente, se presentan aspectos de vinculación, metodología y ejemplificación de los procesos de evaluación socioformativa para la puesta en práctica, conceptualización y comprensión …
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Conocimiento