Cartografía social: cómo reconstruir el discurso simbólico de los barrios populares en Guayaquil


Abstract:

La identidad de los barrios populares engloba un gran número de factores. Para entenderlo en su totalidad es necesario conocer su contexto, el territorio, sus habitantes y la forma en la que interactúan entre sí. Como concepto varía dependiendo de su ubicación y evoluciona al pasar de los años. Para congregar todos los elementos se necesita una herramienta que sea flexible y albergue factores abstractos y concretos en un solo espacio, generando vínculos entre sus elementos para que pueda ser comprendido en su totalidad. Por este motivo, la presente investigación busca caracterizar a partir de cartografías sociales, los modos de simbolizar el espacio barrial tomando en consideración las trayectorias y experiencias compartidas de los pobladores populares de Bastión y Nigeria, dentro de la ciudad de Guayaquil.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • construcción social
  • Barrios Populares
  • CARTOGRAFÍA SOCIAL
  • TESIS DE GRADO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Socioeconomía
  • Etnografía

Áreas temáticas de Dewey:

  • Interacción social
  • Grupos de personas
  • Geografía y viajes
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 4: Educación de calidad
Procesado con IAProcesado con IA