Casos de ablación en Colombia: tensión entre el pluralismo jurídico y la garantía del derecho internacional de los derechos humanos


Abstract:

Este trabajo surgió de la necesidad de investigar la tensión entre el pluralismo jurídico y la garantía del Derecho Internacional de los Derechos Humanos a causa de los casos de mutilación genital femenina en la comunidad Embera Chamí en Colombia. Ahí se vulneraron derechos de mujeres, niñas y adolescentes relacionados con la salud física y mental, la libertad de expresión, la vida, la dignidad humana, el interés superior del menor, al igual que el derecho a no tener que sufrir tratos crueles, inhumanos o degradantes, entre otros. En tal sentido, tuvo que precisarse cuáles eran las obligaciones de respeto y garantía del Derecho Internacional de los Derechos Humanos a partir del ordenamiento jurídico colombiano y los instrumentos normativos internacionales, así como la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Luego se abordaron las contrariedades presentadas entre el pluralismo jurídico y la autonomía jurisdiccional indígena frente al Derecho Internacional de los Derechos Humanos aplicado a los casos de mutilación en las comunidades indígenas Embera. Finalmente, se establecieron los límites del pluralismo jurídico y la autonomía indígena de cara a la ablación, así como las perspectivas de solución a esta en atención a los tratados internacionales de derechos humanos, al marco jurídico colombiano, la jurisprudencia, las observaciones y recomendaciones generales de la Organización de Naciones Unidas, las obligaciones convencionales y la coyuntura actual de esta práctica nociva.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • derechos humanos
  • DERECHO INTERNACIONAL
  • Proteccion De Menores
  • Violencia contra la mujer
  • COMUNIDAD EMBERA CHAMI
  • PLURALISMO JURÍDICO
  • Violencia sexual

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Derecho constitucional y administrativo
  • Derecho penal
  • Ciencia militar