Categorización de las salas más representativas del Distrito Metropolitano de Quito mediante análisis y evaluación de parámetros acústicos y geométricos
Abstract:
Los parámetros acústicos determinan técnicamente la percepción de calidad acústica, tanto en salas de audición verbal como musical. El objetivo de diseño acústico de las salas de audición verbal, es la comprensión del mensaje emitido por el oyente y que está formado, especialmente, por factores físicos y lingüísticos. Por otra parte, en las salas de audición musical, el objetivo de diseño acústico es tener una interacción adecuada entre la música y el recinto; entonces, es pertinente evaluar técnicamente a aquellas características subjetivas en parámetros como inteligibilidad, tiempo de reverberación, claridad, y entre otras; que son usadas para describir la respuesta sonora de la sala. Este trabajo de titulación es una recopilación de información de parámetros acústicos y geométricos de las salas más representativas de la ciudad de Quito, aplicando métodos numéricos que se ajusten a los resultados que proporcionan las herramientas de medición disponibles. Estas salas son categorizadas según sus propiedades acústicas, las cuales deben estar apegadas a los criterios de diseño de los diferentes tipos de salas de concentración masiva. El proyecto lanza como producto un catálogo de fichas técnicas en las cuales se detalla con datos históricos, arquitectónicos y acústicos, a las salas que en su mayoría, son parte del patrimonio cultural de Quito. Obteniendo como resultado un documento de consulta y de gran interés, para profesionales de ramas afines a la acústica. Con la categorización de las salas según su uso se puede destinar el desarrollo de eventos en los locales más adecuados, acoplando las necesidades de los conferencistas, productores y/o artistas a las condiciones de las salas. Las salas que disponen de refuerzo sonoro de planta pueden llegar a ser poli funcionales ya que cuentan con procesadores de señales de audio que pueden emular efectos de delay y reverberaciones lo cual solo un oído entrenado podría discernir la diferencia de estos efectos naturales o virtuales. Se diseñó una ficha técnica donde se abarca datos generales, arquitectónicos, reseñas historias y parámetros acústicos, de manera que sea discernible por profesionales de ramas afines. Además es un archivo donde se condensa toda la información de parámetros medidos y calculados con tablas y gráficos que registren, por primera vez, las condiciones acústicas y geométricas de las salas.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Control De Calidad
- DISEÑO ACÚSTICO
- acústica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Ingeniería y operaciones afines
- Física aplicada
- Procesos de sales metálicas