Causas de asfixia en recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil MSP en los años 2013-2014
Abstract:
El estudio de las causas de asfixia en recién nacidos Hospital Universitario de Guayaquil – MSP, el estudio comprendió el periodo de 2013 al 2014, se realizo un estudio analítico retrospectivo seleccionándose 100 casos de asfixia neonatal, obteniendo los datos a través de la revisión de expedientes clínicos. Una vez procesada y analizada la información, se obtuvo resultados importantes siendo los de mayor relevancia los siguientes: Existe igual proporción de ingresos referidos de otras instituciones, como neonatos que nacieron en el Hospital Universitario, esto nos lleva a la conclusión que este hospital al volverse publico aumento significativamente la demanda de pacientes y sobretodo de gestantes complicadas. La mayor parte de los ingresos de los recién nacidos se realizaron las primeras 24 horas posteriores al parto, indicando una correcta actuación por parte del personal medico. Un alto porcentaje de recién nacidos tuvieron una edad gestacional de 37 semanas y 36 semanas, sin embargo no fue un factor predominante para el establecimiento de asfixia. El índice de Apgar por si solo no es una técnica diagnostica eficaz para valorar a los recién nacidos con asfixia neonatal, y tampoco sirve como pronostico de secuelas neurológicas. Los factores de riesgo mas comunes encontrados fueron ruptura prematura de membranas, infección de vías urinarias y parto prolongados, todos contribuyen al sufrimiento fetal intra útero. Los resultados aportan datos importantes para la realización de acciones encaminadas a disminuir la incidencia de asfixia neonatal y mejorar la atención maternal. Palabras claves: Recién nacido Asfixia neonatal Factores perinatales Síndrome de aspiración de meconio Atención secundaria de salud.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- FACTORES DE RIESGO
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Complicaciones
- Atención secundaria de salud
- Hospital Universitario De Guayaquil
- Asfixia neonatal
- recién nacido
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Medicina y salud
- Medicina forense; incidencia de enfermedades