Causas de preeclampsia en pacientes prenatales que acudan al area de triaje del Hospital Universitario de Guayaquil
Abstract:
Las pacientes que asisten y presentan esta complicación en el embarazo como es la preeclampsia muchas desconocen los factores e indicativos que si no es tratada a tiempo sería un desencadenante muchas veces a la pérdida del bebe o su vida. Para algunos, el impacto del desencadenante a corto plazo siendo determinantes que ninguna embarazada quisiera pasar, hay decisiones que se deben de tomar apresuradamente para salvar su vida. Por lo que el objetivo de nuestra investigación es Determinar las causas de preeclampsia en las pacientes que acuden al triaje del Hospital Universitario de Guayaquil. Mediante la aplicación de la metodología cuantitativo, tipo descriptivo transversal utilizando métodos analítico, lógico los cuales permite conocer la naturalidad del causal, conocimiento de las mujeres gestantes acerca de la preeclampsia aplicado en la población de estudios tuvo una muestra de 50 gestantes que asisten a triaje de la unidad hospitalaria, mediante la encuesta directa, con un consentimiento informado firmado por los sujeto de investigación, la realización de la tabulación de los datos obtenidos en las encuestas, estableciendo los resultados, que si existen mujeres con indicativos de riego para preeclampsia nuestra investigación concluye fomentando la importancia en mantener el control constante para que esta patología producida por desencadenantes no afecten de manera total en el desarrollo de su embarazo y salud, siendo que se puedan desenvolverse de forma normal durante el tiempo que resta a la gestación, sin tener que ser comprometida su salud y a la vez brindar confort a su salud para una culminación óptima para un nacimiento saludable.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- PRENATALES.
- Preeclampsia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Fisiología humana