Causas mas frecuentes de realización de craneotomía, en hombre y mujeres entre las edades de 40 a 60 años en el período del 1 enero del 2013 al 1 de diciembre 2014 en el Hospital Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón


Abstract:

La craneotomía es un procedimiento neuro - quirúrgico el cual consiste en la extracción de una área determinada de la tabla ósea del cráneo para abordar la cavidad endocraneal con el fin de tratar patologías que tientan con la integridad vital del paciente tales que en una proporción alta producen la muerte del mismo. Existen dos áreas en estancia hospitalaria donde es utilizada dicha intervención neuroquirúrgica la Emergencia y la Terapéutica en Hospitalización (piso); la emergente es aquella que se efectúa de manera inmediata en pacientes de preferencia, con un cuadro clínico de pocas horas de evolución, que mediante inspección clínica y utilizando técnicas de ayuda diagnostica, como lo son la escala de Glasgow y por imágenes la tomografía axial computarizada, se detecta una alta probabilidad de muerte. Es de preferencia utilizada en el área de emergencia de hospitales de segundo o tercer nivel y la patología de mayor abordaje son los eventos hemorrágicos intra craneales. La craneotomía terapéutica en hospitalización es la que se designa a los procesos de evolución crónica endocraneal, aquellas patologías que en el transcurso de su evolución han sido ausentes las manifestaciones clínicas en el paciente o si las presento fueron de mínima agresión. Es efectuada común mente para los procesos neoplásicos de la masa encefálica. El objetivo es determinar las causas más frecuentes de realización de craneotomía en esta casa de salud durante los años de 2013 a 2014. Para lograr el objetivo realizamos un estudio de manera retrospectiva de las intervenciones quirúrgicas neurocraneales en hombres y mujeres, entre las edades de 40 a 60 años en el Hospital Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón. De esta manera, los datos estadísticos nos demostraron con una muestra de 120 pacientes en estudio: que el área de procedencia de la mayoría de pacientes, que se intervinieron quirúrgicamente de una craneotomía, con un 58% (69/120) fue la emergencia y con el restante 42% ( 51/120) la terapéutica en hospitalización (piso). El diagnostico de ingreso, dentro del total de 69 casos en los 2 años a investigar, para la craneotomía de pacientes en vi la emergencia resultaron ser el Hematoma Epidural con 49.2% (34/69); seguido de el Hematoma Subdural con un 47.8% (33/69), y finalmente Hemorragia Subaracnóidea con apenas 2 casos (2.8%). Para la realización de craneotomía de carácter terapéutico en la hospitalización (piso), los diagnósticos fueron 33% para los Meningiomas, Astrocitoma 20% y; seguido de Absceso cerebral 19%, Tumores Gliales 10%, Procesos quísticos 8%, Cuerpos extraños ( bala ) 6% y 2% para Aneurismas y Hemangiomas. Se encontró de suma relevancia los mecanismos de acción causante de las manifestaciones clínicas ya estadificadas: el accidente de tránsito con 47 de los casos (39.1%) la causa mayor, seguido por las masas intracraneales con 45 casos (37.5%), luego de caídas con 24 casos (20%) y finalmente eventos cerebros vasculares hemorrágicos con 4 casos (3.3%). Esto nos da a tomar en cuenta que las medidas de prevención de la población equivaldría un factor sumamente importante en la disminución de los accidentes de tránsito motivo de hospitalización y alto riesgo de secuelas tanto motoras como de déficit neurológico si el paciente llega a sobrevivir al accidente o es intervenido oportunamente de una craneotomía de emergencia. Lamentablemente se estipula seguirá siendo así observando datos estadísticos de nuestro país mantienen al accidente de tránsito dentro de las primeras causas de mortalidad e ingreso a hospitalización, además en el país dicho vehículo es de fácil obtención por los ciudadanos y se agrega que los mismos no toman las medidas de seguridad para prevenir daños a su salud a pesar de las constantes campañas organizadas por Municipios y organismos gubernamentales. No se tiene la misma conclusión con respecto a las causas de intervención neuroquirúrgico terapéutica por lo que la mayoría de los pacientes son diagnosticados de su patología neoplasia en estados avanzados.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • PROCEDIMIENTOS QUIRURGICO OPERATIVOS
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Mortalidad
  • Adulto
  • CRANEOTOMIA
  • Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud