Causas y factores de riesgo en el retardo del crecimiento intrauterino en pacientes de 20 y 30 años de edad en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor desde mayo del 2015 a febrero del 2016
Abstract:
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo para lo cual se revisaron los expedientes clínicos, utilizando una hoja cuestionario de recolección de datos, que indagaba información relacionada con el objetivo; Causas y factores de riesgo en el retardo del crecimiento intrauterino en pacientes de 20 y 30 años de edad en el hospital GinecoObstétrico Enrique C. Sotomayor desde Mayo del 2015 a Febrero del 2016. Para el análisis estadístico de los datos se utilizaron frecuencia y porcentaje. El universo estuvo conformado por un total de 100 expedientes clínicos escogidos al azar con diagnostico de retardo del crecimiento intrauterino, mientras de la muestra estuvo representada por un total de 90 expedientes clínicos con diagnostico de retardo del crecimiento intrauterino. Los resultados muestran que en relación con los factores médicos anteriores la mayor frecuencia 21,71%(61) estuvo en los antecedentes de retardo del crecimiento intrauterino, mientras en los factores de riesgo médicos del embarazo actual: un 54,44%(49) con intervalo intergenesico corto < de 24 meses, un 62,22% (56) estuvo con Pre-eclampsia/Eclampsia y un 72,22%(65) contaron con controles prenatales. En relación a los factores de riesgo socio demográficos: el 67,77%(61) perteneció a la zona urbano, el 50%(45) con instrucción primaria, el 65,55%(59) de etnia mestiza y a la relación de pareja un 51,11%(46) estuvo con pareja. En los factores de riesgos ambientales: un 84,44%(76) no tuvieron hábitos al tabaco/alcohol. Y en los factores de riesgo fetales: un 72,22%(65) sin gestaciones múltiples y un 81,11%(73) sin anomalías cromosómicas.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
- Causalidad
- RETARDO DEL CRECIMIENTO FETAL
- FACTORES DE RIESGO
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades