Central de VoIP para el mejoramiento de la comunicación interna de HIDROAGOYAN, mediante el uso de los protocolos H323 o SIP


Abstract:

El presente proyecto se desarrolló en la unidad de Negocios de HIDROAGOYÁN, tiene como finalidad realizar la implementación de una Central de VoIP para el mejoramiento de la comunicación interna de Hidroagoyán, mediante el uso de protocolos H323 o SIP, con el uso de herramientas de software libre, Elastix es una excelente herramienta que ha sido escogida para la implementación del presente proyecto. Este proyecto se encuentra dividido en capítulos los mismos que se detallan a continuación, para una mejor comprensión del contenido: Capítulo I. En este capítulo se detalla cómo se identifica el problema a investigar, contiene también el tema, planteamiento del problema, justificación y los objetivos. Capítulo II. contiene los antecedentes investigativos, se detalla el marco teórico, sobre los conceptos básicos, las herramientas que se utilizará, la hipótesis del problema y el señalamiento de las variables de la hipótesis. Capítulo III. Se describe la metodología de investigación que se utilizó, el enfoque, la modalidad básica de la investigación, la población y muestra describiendo de esta manera todas sus técnicas e instrumentos, también contiene la operacionalización de variables, recolección de información y el procesamiento y análisi de resultados. Capítulo IV. Indica el análisi e interpretación de resultados de la encuesta realizada al personal de la Unidad de Negocios de Hidroagoyán, mediante el uso de los protocolos H323 o SIP Capítulo V. Se presenta las conclusiones y recomendaciones de los capítulos anteriores. Capítulo VI. Se muestra el desarrollo de la propuesta cada una de las etapas y pasos para la implementación de una Central de VoIP cumpliendo con los requerimientos de la empresa.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • COMUNICACIONES INALÁMBRICAS
  • MODULARIDAD
  • asterisk
  • PROTOCOLOS DE AUDIO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación
  • Telecomunicaciones
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Ciencias de la computación