Centro de artes, diseño y oficios en el antiguo terminal terrestre de Cumandá
Abstract:
En 1978 la UNESCO declara como Patrimonio Cultural de la Humanidad al Centro Histórico de Quito por su gran riqueza arquitectónica reflejada en el período de la historia colonial y republicana, en la que se evidencia el sentido religioso y cultural de sus habitantes. Sin embargo, en las inmediaciones del Centro Histórico se da una inapropiada implantación de elementos arquitectónicos que no han podido adaptarse de manera adecuada debido a la topografía irregular y que han incrementado la circulación vehicular deteriorando la zona, como es el caso del antiguo Terminal Terrestre "Cumandá", el mercado de San Roque, etc. que son edificios de gran magnitud pero con dudoso valor arquitectónico.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Centro Historico
- Patrimonio Cultural
- HISTORIA COLONIAL
- Elementos Arquitectonicos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Planificación urbana
Áreas temáticas de Dewey:
- Educación, investigación y temas relacionados
- Artes gráficas y artes decorativas
- Grabados

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
