Centro de baile multicultural (conectores urbanos verdes y generadores culturales en Sangolquí)


Abstract:

El presente documento de Trabajo de Fin de Carrera de Arquitectura contiene la argumentación y el proceso de trabajo del Centro de Baile Multicultural, empezando por el estudio urbano, pasando por las intenciones conceptuales hasta llegar a la descripción del objeto arquitectónico. El documento está dividido en cuatro capítulos y estos a su vez desglosan el contenido para una mayor comprensión: El primer capítulo contiene el desarrollo del plan urbano partiendo de una investigación del lugar con el análisis del avance que ha tenido el sector de Sangolquí, sustentando de esta manera la propuesta. El segundo capítulo se enfoca directamente a la investigación sobre los Centros de Baile en el sector de Sangolquí, pretendiendo dar a conocer cuál es su función y nivel educativo. Razona las características del lugar en su rol con la ciudad y determina el terreno específico para la propuesta con los datos necesarios para la proyección del centro. El tercer capítulo expone los conceptos sobre los cuales el presente proyecto se ha fundamentado, los mismos que explicarán desde un de análisis teórico todo aquello que la autora del presente documento pretende plasmar en su diseño. Se explica sobre aquellos hitos históricos de la arquitectura global, que han servido de referentes y guía para base del conocimiento previo estructurar este proyecto de manera coherente y correlacionada a la experiencia.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • EJES CONECTORES
  • CENTROS CULTURALES - DISEÑOS Y PLANOS
  • PROPUESTA URBANA
  • METODOLOGÍA DE DISEÑO
  • MOVILIDAD ACTUAL
  • Red Vial

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Artes escénicas

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Muebles y accesorios
  • Geografía y viajes