Centro de capacitación y emprendimiento San Antonio de Pichincha


Abstract:

Para el desarrollo de los ejes base del proyecto, se procedió a la investigación y análisis de información recolectada en el lugar, las conclusiones obtenidas en el proceso de análisis permitieron llevar a cabo un plan urbano en el sitio de intervención, y a su vez la elección de proyectos detonantes, en mi caso, el Centro de Capacitación y Emprendimiento. La parroquia de San Antonio de Pichincha, la cual es el área de desarrollo de este trabajo, para mejor entendimiento del lugar y relación con las existencias. El uso de suelos, vialidad, entorno construido y la elaboración del Plan Urbano grupal en base a la información recolectada, mediante el desarrollo de una red de movilidad que potencie la vocación del lugar. El plan urbano zonal de consolidación de puntos específicos de la parroquia para la elección del terreno y factores representativos del proyecto como son la vialidad, producción y espacios públicos. La explicación de intenciones de diseño, postura arquitectónica, estrategias de intervención y análisis de existencias relacionadas con el proyecto. El diseño del proyecto arquitectónico junto con las intenciones de desarrollo paisajístico, sustentable y estructural

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Paisajismo
  • EMPRENDIMIENTO
  • capacitacion
  • ARQUITECTURA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Emprendimiento

Áreas temáticas:

  • Educación, investigación, temas relacionados
  • Color
  • Dirección general