Centro de integración social pública para convenios y exposiciones en el nuevo parque Bicentenario
Abstract:
En el presente documento se explica el desarrollo del proyecto Centro de integración social enfocado en la convención y exposición pública sobre la propuesta final del Parque Bicentenario. El proceso inicia, como primer punto, con una mención concisa de los antecedentes que se tomaron en cuenta para el desarrollo de este T.T. Como segundo punto la justificación de porqué es necesario el equipamiento público en el sitio, y de qué manera se usará el diseño regenerativo. En el tercer punto, se determinan los objetivos que pretende lograr el proyecto arquitectónico. En el cuarto punto se explica de manera detallada la metodología de trabajo que se utilizó para este proyecto. En el quinto y último punto se define por capítulos el desarrollo de diseño del proyecto arquitectónico. Los capítulos contienen lo siguiente: En el capítulo uno, se explica la interpretación del problema y conceptualización del proyecto. Se explica además el análisis del terreno donde se implantará el proyecto arquitectónico. En el capítulo dos, el diseño regenerativo del proyecto, los partidos, sistemas funcionales y la reinterpretación de la convención - exposición como equipamiento de carácter público. El capítulo tres habla de las estrategias de diseño del proyecto arquitectónico junto con los referentes que se tomaron en cuenta tales como; el referente de biofilia; el referente de la biomímesis; el referente del concepto regénesis y finalmente el referente arquitectónico. El cuarto y último capítulo explica el diseño y espacialidad que el proyecto posee, como plantas, cortes, fachadas, perspectivas.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- REUTILIZACIÓN AGUAS GRISES
- BIOFILIA EN LA ARQUITECTURA
- CENTROS COMUNALES - DISEÑOS Y PLANOS
- CENTROS COMUNALES - ARQUITECTURA
- URBANISMO - QUITO
- PARQUE BICENTENARIO
- TERRAZAS JARDÍN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Factores que afectan al comportamiento social