Centro de interpretación de La Guajira
Abstract:
La propuesta del TFC se inserta en el proyecto de participación en el Concurso ConvivE VI de la revista Escala - Colombia. El cual tiene como objetivo principal el enfocarse en comunidades olvidadas por parte del Gobierno Colombiano para formular una planificación regional y urbana que permita el desarrollo de una determinada población (Guajira-Uribia) hasta concluir en el planteamiento de equipamientos y un modelo habitacional que contribuya a mejorar las condiciones de vida. De este modo, el Capítulo 1: Concurso ConvivE VI resume los objetivos, criterios de evaluación y determinantes de la propuesta. El Capítulo 2: La Guajira y Uribia permite el conocimiento del lugar de localización del proyecto. Desde una escala regional (La Guajira) a una escala urbana (Uribia) abarcando aspectos geográficos, climáticos, económicos, demográficos y políticos. La población a la cual va dirigida el proyecto es en su mayoría la comunidad Wayúu, una comunidad indígena en la cual se enfoca el Capítulo 3: Sociedad Wayúu. La propuesta multiescalar (desarrollada en forma grupal) se resume en los Capítulos 4, 5 y 6: Estrategia regional, Estrategia local y Modelo Habitacional, respectivamente. A partir del planteamiento urbano en la ciudad de Uribia, decido desarrollar como proyecto individual un Centro de Interpretación con la finalidad de rescatar las particularidades y valores de la cultura Wayúu, las potencialidades del lugar y la riqueza del paisaje. El Capítulo 7: Marco Teórico Proyectual, es producto de un proceso de investigación y recoge la selección de aspectos que definen los primeros criterios de diseño. Debido a que los centros de interpretación son un tipo de museo se toma como referencia las normas y manera de organización de los mismos. Se presenta el análisis del terreno específico para implantar el proyecto, cuya selección tiene estrecha relación con el plan urbano de Uribia. Sumados a estos parámetros, los valores del medio físico y la población sirven de guía al momento de realizar el planteamiento.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- PROCESO PEDAGÓGICO Y ACADÉMICO
- GUAJIRA
- CENTROS CULTURALES - DISEÑOS Y PLANOS
- SOCIEDAD WAYÚU
- CONCURSO CONVIVE VI
- MODELO HABITACIONAL
- SOSTENIBILIDAD – BIOTECNOLOGÍA
- CONSERVACIÓN DE RANCHERÍAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Perú
- Geografía y viajes en el mundo antiguo
- Museología (ciencia de los museos)

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
