Centro de rehabilitación física, Sangolquí, Valle de Los Chillos


Abstract:

El Valle de los Chillos, con el acelerado crecimiento de la mancha urbana del Distrito Metropolitano de Quito, se ha convertido en una ciudad dormitorio. Las ciudades dormitorios nacen en la zona metropolitana de grandes ciudades, éstas sirven como lugares dormitorio para trabajadores empleados en las grandes ciudades, sus habitantes se desplazan a diario a otros lugares por razones laborales. (Chuletas, 2012). El Taller de Proyectos IX de la Universidad de las Américas estudió este territorio, en el cual se puedo evidenciar problemáticas y potencialidades del mismo como son: ubicación de equipamientos importantes en zona de riesgo de lahares del volcán Cotopaxi, el sistema vial existente en la zona dificulta el tránsito periférico rápido y limita la movilidad interna, falta de vías expresamente diseñadas para el peatón, espacios públicos deficientes y en mal estado, entre otros. Con el fin de potenciar este territorio y convertirlo en una zona urbana autónoma que aumente la calidad de vida de sus pobladores, y responde al inminente peligro de lahares del Volcán Cotopaxi, se elaboró un Plan de Ordenamiento Urbano (POU), el cual toma los elementos naturales existentes como son las quebradas, a manera de lineamiento ordenador del territorio. A través de las cuales se forman piezas urbanas con diferentes caracteres, dependiendo del uso actual del territorio y del ámbito en el que se pretende potenciar ese territorio. Entre estas piezas urbanas se encuentra la pieza cultural, la misma que se encuentra en Sangolquí y recibe este carácter porque en ella existe el único centro considerado histórico dentro de la zona. En esta pieza, se pretende promover la inclusión social. El proyecto a desarrollarse en el presente Trabajo de Titulación es un centro de Rehabilitación física, el cual corresponde a la reubicación de la “Fundación Virgen de la Merced”, el único equipamiento dentro de la zona que se dedica a tratar a personas con discapacidades físicas, y se encuentra en zona de riesgo de lahares del volcán Cotopaxi.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Centros de Rehabilitación
  • Arquitectura Urbana
  • PARROQUIA VALLE DE LOS CHILLOS-QUITO
  • espacio urbano

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Farmacología y terapéutica
    • Salud y seguridad personal
    • Problemas sociales y servicios a grupos