Centro de reinterpretación de la cultura andina
Abstract:
El siguiente Trabajo de Fin de Carrera se compone de cuatro capítulos que demuestran el análisis, procesos, métodos y los resultados de una investigación sobre la ciudad de Machachi, tomando en cuenta ciertas problemáticas y realzando varias potencialidades. Este capítulo detalla cómo se identificó la problemática de« identidad fraudulenta» que se encontró en la ciudad de Machachi y justifica, a través de una investigación histórica y cultural, la situación en la población de la ciudad. Plantea una estrategia y lógicas de plan urbano identificando potencialidades culturales que ayudarán a la problemática de identidad fraudulenta a través de una serie de proyectos arquitectónicos y urbanos. Presenta un análisis físico del lugar de estudio; la plaza central de la ciudad; además profundiza en la investigación histórica, de uso y actividad del sitio, y de su significado para la población; por último, muestra un inventario del patrimonio actual de la plaza y de su entorno Plantea la idea y enfoque del proyecto, es decir su finalidad al resaltar códigos culturales andinos en la arquitectura que puedan ayudar a recordar a la población su cultura de raíz que es la cultura Andina. Genera un estudio específico de los usuarios a quienes va dirigido el proyecto arquitectónico y como se plantea que estos van a interactuar en el proyecto. Presenta la normativa y determinantes (patrimonio) físicos actuales que se encuentran en la plaza y que se deberán mantener durante el proceso de diseño Inicia con el estudio específico de las tradiciones y expresiones de la cultura andina de la población de Machachi, de sus símbolos y principios representativos para plantear relaciones espaciales y programa arquitectónico que tienen como objetivo resaltar la cultura Andina y plasmarla en las actividades que se desarrollarán dentro del proyecto arquitectónico a través de la zonificación. Además se expresa la propuesta arquitectónica a través de las lógicas de diseño para la generación de maquetas, plantas, cortes.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- hábitat
- CIUDADES VULNERABLES
- CENTROS CULTURALES - DISEÑOS Y PLANOS
- calidad de vida
- SOLEAMIENTO
- Climatología
- CENTROS CULTURALES - ARQUITECTURA
- EMPLAZAMIENTO
- MACHACHI
- CIUDAD DORMITORIO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Antropología
Áreas temáticas:
- Perú
- Cultura e instituciones
- Arquitectura