Centro infantil para niños con discapacidad física


Abstract:

El trabajo de titulación pretende diseñar un Centro Infantil para niños con discapacidad física, especializada en el cuidado y tratamiento de los infantes, con el fin de cumplir con requerimientos de primera necesidad respondiendo así a un óptimo funcionamiento de sus instalaciones a nivel tanto arquitectónico como personal, ofreciendo así rehabilitación, tratamiento y formación educativa especial con técnicas y equipamientos adecuados que faciliten un correcto desarrollo del proceso de recuperación de los niños. La edificación en la cual se va a diseñar es actualmente el Centro de Distrofia Muscular “Juan Carlos Vela”, ubicado en el Norte de la ciudad de Quito, entre la Calle Isla Seymour y la Avenida Rio Coca, está implantado en un terreno de 945m2, consta de 5 pisos y 1 subsuelo. El proyecto se limitará a la intervención de la Planta Baja de 683.75m2, Primer Piso de 453.98 m2, y Segundo Piso de 453.98 m2. Un total de área de 1591.71 m2. “LEGO” es el concepto escogido para realizar el Centro Infantil, el mismo que se verá reflejado en los espacios tanto exteriores como interiores, con el manejo de una gama de colores fuertes, iluminación natural, diseños de pisos y cielos rasos, haciendo uso de los conocimientos adquiridos en cuanto a la Arquitectura Interior, lo espacios a diseñar responderán a las distintas necesidades y fusionen los elementos sensoriales de los beneficiarios, lográndolo mediante la injerencia del edificio existente una edificación con mayor dinamismo, aportando en la cromática, iluminación, y el mobiliario a emplearse. Este proyecto arquitectónico se genera por la falta de centros que cuenten con instalaciones adaptadas a todas las necesidades de los infantes de condiciones especiales. Aunque la sociedad ecuatoriana ha dado grandes pasos en lo que se refiere a inclusión social, cuidado y educación de los niños, es por este motivo que el proyecto pretende cubrir la necesidad de un centro de esta tipología. Logrando así un proyecto que aporte con la sociedad, utilizando los conceptos adquiridos mediante una óptima aplicación de la arquitectura interior, y así dar bienestar a los usuarios.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Centros de Rehabilitación
  • Diseño de Interiores
  • BARRIO EL BATÁN-QUITO
  • ARQUITECTURA INTERIOR
  • Remodelacion Arquitectonica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Discapacidad

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Escuelas y sus actividades; educación especial