Cepillado dental como factor de riesgo de enfermedad periodontal en pacientes de 20 a 60 años


Abstract:

El cepillado dental es un método básico lo cual consiste en la fricción de las cerdas del cepillo contra la superficie de los dientes, eliminando la placa bacteriana y previniendo de enfermedades periodontales. Donde se determinó la incidencia del cepillado dental como factor de riesgo de enfermedad periodontal en pacientes de 20 a 60 años. La presente investigación fue de tipo cualitativo, descriptivo y transversal, donde se analizaron 105 fichas únicas de trabajo clínico gingivitis-periodoncia pertenecientes a los pacientes atendidos por los alumnos en la Clínica Integral del adulto - adulto mayor Facultad de Odontología. Se demostró una deficiente higiene según el índice de O´Leary en un 68,57%, la técnica de cepillado vertical fue la más utilizada en un 52,38%, el tiempo y frecuencia fue de 1 a 2 min en un 30,48% y 2 veces al día realizan el cepillado dental un 59,05%, dentro de los implementos de aseo bucal todos utilizan pasta y cepillo dental, pero no utilizan hilo ni enjuague bucal en un 91,43%, 76,19 respectivamente. El tipo de enfermedad periodontal que se identificó fue gingivitis con un 53,33% y periodontitis en un 46,67%; respecto al rango y sexo con mayor prevalencia de enfermedad periodontal relacionado al cepillado fue 20-30 años sexo femenino. Los pacientes presentaron una deficiente higiene bucal debido a la falta de conocimiento o inapropiado uso de la técnica de cepillado e implementos como el hilo y el enjuague bucal, para la eliminación completa de la placa bacteriana.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Enfermedades Periodontales
  • CEPILLADO
  • PLACA BACTERIANA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades