Cesárea, inidicaciones y frecuencia en el Hospital de Huaquillas. Propuesta de protocolo de atención de la consulta del parto


Abstract:

La cesárea es un procedimiento quirúrgico mediante el cual el feto y los anexos ovulares son extraídos después de las 28 semanas de gestación a través de una incisión en el abdomen y en el útero, son de tipo urgente de realización no inmediata, no urgente, y programada. El Objetivo es analizar las indicaciones y la frecuencia de parto que se ha dado en las mujeres que acuden al hospital de Huaquillas, mediante la revisión de historias clínicas para el diseño de una propuesta, con Fundamentación teóricamente, Caracterización de las cesáreas. Se aplica una investigación cualitativa, con estudio de caso y aplicación de instrumento de investigación. Los resultados son: En el hospital de Huaquillas las cesáreas alcanzan el 35%, realizadas en mujeres de 15 a 37 años de edad, el 54.5% de las cesareadas han cursado la secundaria, de 35 a 39.5 semanas de gestación, el 100% presentan un normopeso, el 90.9% no fuman, y el 36.4% si consumen alcohol, solo el 27.2% no realiza planificación familiar, el 100% realiza control prenatal con una frecuencia total de 4 a 6 controles, ninguna mujer ha tenido problema genéticos en sus hijos, ni tampoco complicaciones en el recién nacido por la cesárea, el 36.4% de las mujeres cesareadas han percibido miedo al momento de la cesárea, la decisión son por causa materna que fetal. La propuesta de intervención está diseñada para reducir el índice de cesáreas innecesarias, y se basa en la metodología de atención por los niveles de complejidad, atención primaria y secundaria.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CANTÓN HUAQUILLAS
  • PROTOCOLOS
  • CESÁREA
  • atención al paciente
  • Hospital Básico de Huaquillas
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Medicina y salud
  • Salud y seguridad personal